LAS GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Autores

  • Antonio Enrique Pérez Luño Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.25109/2525-328X.v.13.n.42.2014.537

Resumo

Não possui.

Biografia do Autor

Antonio Enrique Pérez Luño, Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

Catedrático de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (España).

Referências

ALVAREZ S. Derechos fundamentales y protección de datos genéticos. Madrid: Diykinson, 2007.

ARA PINILLA, I. Las transformaciones de los derechos humanos. Madrid: Tecnos, 990.

BENTHAM, J. Anarchical Fallacies: being and examination of the Declaration of Rights issued during the French Revolution, 1791, en Works, ed. Bowring, se cita por la reimp. de Russell & Russell, New York, v. II, 1962.

BETHGE, H. Grundrechtsverwirklichung und Grundrechtssicherung durch Organisation und Verfahren, en Neue Juristische Wochenschrift, 1982.

CAPPELLETTI, M. La giurisdizione costituzionale delle libertà. Giuffrè, Milano: Giuffrè, 1971.

CARRILLO SALCEDO, J.A. El derecho al desarrollo como derecho humano emergente. En el vol., col.,Seminario conmemorativo del XXV Aniversario del Tribunal Constitucional (Baeza, 13 y 14 de octubre de 2005), Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Sevilla, 2007.

CASADO, M. Bioética, Derecho y Sociedad. Madrid: Trotta, 1998.

CASCAJO, J. L. La jurisdicción constitucional de la libertad. En: Revista de Estudios Políticos, núm. 199, 1975.

CESARINI SFORZA, W. Avventure del diritto soggettivo. En Idee e problemi di Filosofia giuridica, Milano: Giuffrè,1956.

CLARK, S. The Moral Status of Animals. Oxford: Clarendon Press, 1977.

COMANDUCCI, P. Diritti vecchi e nuovi: un tentativo di analisi, en Materiali per una storia della cultura giuridica, v. XVII, núm. 1., 1987.

D´AVACK, L. (ed.), Sviluppo dei diritti dell`uomo e protezione giuridica. Napoli: Guida, 2003.

DÄUBLER, W. Stotionierung und Grundgesetz, Rowohlt, Reinbek bei Hamburg, 2. ed. 1983.

DE CASTRO CID, B. El reconocimiento de los derechos humanos. Madrid: Tecnos, 1982.

______. Biotecnología. Derechos humanos: una compleja interacción circular, en el vol., col., a cargo de A. Mª. Marcos del Cano, Bioética y derechos humanos, UNED, Madrid, 2011.

______; ARA I.; MARTÍNEZ N.; AYLLÓN, J.; DE MIGUEL, I. Introducción al estudio de los derechos humanos. Madrid: Universitas, 2003.

DE LUCAS, J. El concepto de solidaridad. México: Fontamara, 1993.

DENNINGER, E. Rechtsperson und Solidarität. Frankfurt a.M.: Metzner, 1967.

______. El derecho a la autodeterminación informativa. trad. cast. de A.E. Pérez Luño, en el vol. col. Problemas actuales de la documentación y la informática jurídica (Actas del Coloquio Internacional celebrado en la Universidad de Sevilla, 5 y 6 de marzo de 1986), a cargo de A.E. Pérez Luño, Tecnos & Fundación Cultural Enrique Luño Peña, Madrid, 1987.

______. Government Assistance in the Exercise of Basic Rights. (Procedure and Organization). En el vol. col. Critical Legal Thoughl: An American-German Debate, a cargo de Ch. Joerges y D. M. Trubek, Nomos, Baden-Baden, 1989.

______. Neue Rechte im technologischen Zeitalter? En su obra Der gebädigte Leviathan, Nomos, Baden-Baden, 1990.

DWORKIN, R. (1977): Taking Rights Saiously, Duckworth, London. Existe trad. cast. de M. Guastavino, con Prólogo de A. Calsamiglia, con el título Los derechos en serio, Ariel, Barcelona, 1984.

FERRAJOLI, L. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, trad. cast. de P. Andrés Ibáñez y otros, Trotta, Madrid, 1995.

FIX ZAMUDIO, H. La protección procesal de los derechos humanos ante

las jurisdicciones nacionales. Madrid: Civitas,1982

FROSINI, V. Il diritto nella società tecnologica. Milano: Giuffrè, 1981.

______. Cibernética, derecho y sociedad. Trad. cast.de C. Salguero-Talavera y R. Soriano, con Prólogo de A. E. Pérez Luño, Madrid: Tecnos,

______. Mitología e ideología del pacifismo. En su vol. Constituzione e società civile, Milano: Edizioni di Comunità, 1975.

______. L’uomo artificiale. Etica e diritto nell’era planetaria. Spirali, Milano, 1986.

GARCÍA BELAUNDE, D. De la Jurisdicción Constitucional al Derecho Procesal Constitucional. ed., a cargo de J. F. Palomino Manchego, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (Sección Peruana). Lima, 2000.

GARCÍA DE ENTERRÍA E. y otros. Sistema europeo de protección de los derechos humanos. Madrid: Civitas, 2. ed. 1983.

GOERLICH, H. Grundrechte als Verfahrensgarantien. Nomos, Baden-Baden, 1981.

GOETHE, W., Fausto. (1832), en Obras, trad. cast. de J. M.ª Valverde con Prólogo de M. Sacristán, Vergara, Barcelona, 1963.

GRACIA, D. Fundamentos de Bioética. Madrid: Eudema,1989.

HÄBERLE, P. Grundrechte im Leistungstaat. (Regensbueger Staatsrechtslehrertagung 30, September 1971), ahora en su vol. Die Wesensgehaltgarantie des Art. 19 Abs. 2 Grundgesetz, C. F. Müller, Heidelberg, 3. ed. 1983.

HABERMAS, J. Die Moderne-ein unvollendetes Projekt. En su vol. Kleine Politische Schriften, Suhrkamp, Frankfurt a. M. 1981

______. Der Philosophische Diskurs der Moderne. Suhrkamp, Frankfurt a. M. 1985.

______. ¡Ay, Europa! trad. cast., J.L. López, P. Madrigal y J. Gil, Trotta, Madrid, 2009.

______. La idea de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. En Anales de la Cátedra Francisco Suárez, n.44, 2010.

JELLINEK, G . System der subjektiven öffentlichen Rechte. reimp. de la ed. de 1919, Scientia, Aalenpp, 1964

JIMENEZ DE PARGA, M. Los nuevos derechos fundamentales. En el vol., col., , Seminario conmemorativo del XXV Aniversario del Tribunal Constitucional (Baeza, 13 y 14 de octubre de 2005), Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Sevilla, 2007.

JIMENEZ SANCHEZ, G. Los nuevos derechos fundamentales o derechos de tercera generación. En el vol., col., , Seminario conmemorativo del XXV Aniversario del Tribunal Constitucional (Baeza, 13 y 14 de octubre de 2005), Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Sevilla, 2007.

LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, P. El derecho a la autodeterminación informativa. Madrid: Tecnos, 1990.

MALEM SEÑA, J. Privacidad y mapa genético. En Isonomía , n. 2., 1995

MARTÍNEZ MORAN, N. (ed.) Biotecnología, Derecho y dignidad humana. Granada: Comares, 2003.

______. La dignidad humana en las investigaciones biomédicas. En el vol., col., a cargo de A.Mª.Marcos del Cano, Bioética y derechos humanos, UNED, Madrid, 2011.

MARTÍNEZ DE PISÓN, J. Las generaciones de derechos humanos. En la obra Constitución y derechos fundamentales, a cargo de J. Betegón, F. Laporta, J. R. de Páramo y L. Prieto, Centro de Estudios Políticos Constitucionales, Madrid, 2004.

MaRX, K. Zur Judenfrage, 1843, en Marx-Engels Werke, Dietz, Berlín, v. 1. 1961.

MASUDA, Y. La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. trad. cast. de J. Ollero y F. Ortíz Chaparro, Tecnos & Fundesco, Madrid, 1984.

OLSEN, F. Liberal Rights and Critical Legal Theory. En el vol. col. Critical Legal Thoughl: An American-German Debate, a cargo de Ch. Joerges y D. M. Trubek, Nomos, Baden-Baden, 1989.

PECES-BARBA, G. Tránsito a la modernidad y derechos fundamentales. Mezquita, Madrid, 1982.

PÉREZ LUÑO, A. E. La contaminación de las libertades en la sociedad informatizada y las funciones del Defensor del Pueblo. En Anuario de Derechos Humanos , v. IV, 1986/1987.

______. Nuevas tecnologías sociedad y derecho. Madrid: Fundesco, 1987

______. La tutela de los derechos fundamentales en la Constitución española de 1978. En la obra Estudios Homenaje al Doctor Héctor Fix Zamndio en sus treinta años como investigador de las Ciencias Jurídicas, Instituto de Investigaciones Jurídicas & UNAM, México , v. III, 1988.

______. Libertad informática.Nueva frontera de los derechos fundamentales. En el vol. de M. Losano, A. E. Pérez Luño y M.ª F. Guerrero Mateus, La libertad informática y leyes de protección de datos personales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989 .

______.¿Ciberciudadani@ o Ciudadani@.com? Barcelona, Gedisa, 2004. A esos posibles equívocos me he referido en mi libro, La tercera generación de derechos humanos, Thomson,/Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2006.

______. Trayectorias Contemporáneas de la Filosofía y la Teoría del Derecho. Madrid: Tébar, 5. ed. 2007.

______. La concepción generacional de los derechos humanos. En el vol. col. Los nuevos derechos fundamentales, Seminario conmemorativo del XXV Aniversario del Tribunal Constitucional (Baeza, 13 y 14 de octubre de 2005), Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Sevilla, 2007.

______. Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid:

Tecnos, 10. ed. 2010.

______. Nuevos retos Del Estado Constitucional: valores, derechos, garantías. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2010.

PIZZORUSSO, A. Las generaciones de derechos. En Anuario de

Derechos Humanos, v. 3 (Nueva Época), 2002.

PORRAS DEL CORRAL, M. Biotecnología, derecho y derechos humanos. Córdoba: CajaSur, 1996.

PREUSS, U. Die Internalisierung des Subjekts. Zur Kritik der Funktionsweise des subjektiven Rechts, Surhrkamp, Frankfurt, 1979

PRIETO SANCHÍS, L. Justicia constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Trotta, 2003.

PRITEHARD, M. S.; ROBINSON, W. L. Justice and the Treatment of Animals: a Critique of Rawls. En Environmental Ethics, 1981.

REGAN, T.; SINGER. P. (eds.), Animal Rights and Human Obligations. Prentice-Hall, Eng1ewood Cliffs (New Jersey), 1976.

RICCOBONO, F. (ed.) Nuovi diritti dell´età tecnologica, (Atti del Convegno tenuto a Roma presso la Libera Università Internazionale degli Studi Sociali, 5 e 6 maggio 1989), Milano: Giuffrè, 1991.

RODMAN, Jh. Animal Justice: the Counter-revolution in Natural Rights and Law. en Inquirí, 1979.

RODRÍGUEZ PALOP, M.E. La nueva generación de derechos humanos. Origen y justificación, Dykinson, Madrid, 2. ed. 2010.

______. Claves para entender los nuevos derechos humanos. Madrid: Libros de la Catarata, 2011.

ROSSNAGEL, A. Radioaktiver Zerfall der Grundrechte? C. H. Beck, München, 1984.

SALADIN, P. Grundrechte im Wandel. Stämpfli, Bern, 3 ed. 1982.

SÁNCHEZ BRAVO, A. La protección del derecho a la libertad informática en la Unión Europea, con Prólogo de A.E. Pérez Luño. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1998.

SOMMERMANN, K.P. El desarrollo de los derechos humanos desde la declaración universal de 1948. En el vol. col. Derechos Humanos y Constitucionalismo ante el Tercer Milenio, ed. a cargo de A. E. Pérez Luño, Marcial Pons, Madrid, 1996.

SOMMERMANN, K.P. Staatsziele und Staatszielbestimmungen. Mohr Siebeck, Tübingen. 1997.

SPAGNA MUSSO, E. La tutela constituzionale degli interessi collettivi nello

Stato di democrazia pluralista. En vol. col. La Costituzione Spagnola nel trentennale della Costituzione Italiana, Arnaldo Forni, Bologna, 1978.

VASAK, K. Pour les droits de l´homme de la troisième génération Institut International des Droits de l´Homme. Strasbourg, 1979.

VASAK, K. Pour une troisième génération des droits de l´homme. En la obra Etudes et essais sur le droit international humanitaire et sur les principes de la Croix-Rouge en l´honneur de Jean Pictet, Mouton, La Haye, 1984.

VICO, G. B. Scienza nuova seconda. 1730.

VIDAL GIL, E. Los derechos de solidaridad en el ordenamiento jurídico español. Tirant lo Blanch, Valencia, 2002.

WIETHÖLTER, R. Matedalization and Proceduration in Modern Law. En el vol. col. Dilemmas of Law in the Welfare State, a cargo de G. Teubner, Walter de Gruyter, Bedín/New York, 1986

______. Proceduralization of the Category of Law. En vol. col. Critical Legal/Thought: An American-German Debate, a cargo de Ch. Joerges y D. M. Trubek, Nomos, Baden-Baden, 1989.

Downloads

Publicado

2014-12-31 — Atualizado em 2014-12-31

Como Citar

LUÑO, A. E. P. LAS GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS. REVISTA DA AGU, [S. l.], v. 13, n. 42, 2014. DOI: 10.25109/2525-328X.v.13.n.42.2014.537. Disponível em: https://revistaagu.agu.gov.br/index.php/AGU/article/view/537. Acesso em: 3 abr. 2025.

Edição

Seção

Artigos