REDES SOCIALES Y PRUEBA EN EL PROCESO SOCIAL: ASPECTOS CONTROVERTIDOS Y EVENTUAL VULNERACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Autores

  • Eduardo Enrique Taléns Visconti Universidad de Valencia (España)

DOI:

https://doi.org/10.25109/2525-328X.v.20.n.03.2021.2947

Palavras-chave:

Redes Sociales. Prueba. Proceso judicial. Autenticidad. Volatilidad. Autoría. Derechos Fundamentales.

Resumo

La reciente irrupción y expansión del uso de las redes sociales plantea una serie de problemas jurídicos en diferentes áreas del Derecho. Las relaciones laborales no son ajenas a las nuevas cuestiones que se suscitan en relación con las redes sociales. De tal suerte que pueden ser el instrumento de prueba para dirimir aspectos del contrato de trabajo. En este sentido, en el presente estudio trato de arrojar luz sobre algunos aspectos nucleares de la prueba basada en publicaciones
vertidas en redes sociales dentro del proceso social. Así, de un lado, en primer lugar, trataré cuestiones relativas a la volatilidad, autenticidad y autoría de los comentarios. De otro lado también me detendré en la eventual vulneración sobre los derechos fundamentales a la hora de obtener este tipo de pruebas.

Biografia do Autor

Eduardo Enrique Taléns Visconti, Universidad de Valencia (España)

Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Referências

APARICIO ALDANA, R.K. Nuevas tecnologías y derecho a la libertad de expresión e información de los trabajadores en la empresa. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, núm. 50, 2017.

ARMENTA DEU. T. Regulación legal y valoración de fuentes de prueba digital (correos electrónicos, WhatsApp, redes sociales): entre la insuficiencia y la incertidumbre. Revista Internet, Derecho y Política, núm. 27, 2018.

BORGES BLÁZQUEZ, R. La prueba electrónica en el proceso penal y el valor probatorio de conversaciones mantenidas utilizando programas de mensajería instantánea. Revista Boliviana de Derecho, núm. 25, 2018.

BUENO MATA, F. Prueba electrónica y proceso 2.0: especial referencia al proceso civil. Ed. Tirant lo Blanch, 2014.

CASTILLO BLANCO, F.A. Grupos de whatsapp, cuerpos de seguridad y crítica de los responsables institucionales. Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 200, 2019.

CERVILLA GARZÓN, Mª. J. Los “pantallazos” de los mensajes de “whatsapp” como medio de prueba en el proceso laboral. Aranzadi Doctrinal, núm. 11, 2016.

CUADROS GARRIDO, M.E. El uso del whatsapp en las relaciones laborales. NREDT, núm. 171. 2014.

FERRANDO GARCÍA, F. Mª. Vigilancia y control de los trabajadores y derecho a la intimidad en el contexto de las nuevas tecnología. RTSS-CEF, núm. 399, 2016.

GUTIÉRREZ ROMERO, F.M. Violencia de género a través de las redes sociales: WhatsApp, prueba documental o prueba personal. Artículo Monográfico, Editorial Sepin, Ref. (SP/DOCT/74627), 2018.

NORES TORRES, L.E. Algunos puntos críticos sobre la repercusión de las redes sociales en el ámbito de las relaciones laborales: aspectos individuales, colectivos y procesales. Revista de Información Laboral, núm. 7, 2016.

SELMA PENALVA, A. La información reflejada en las redes sociales y su valor como prueba en el proceso laboral. Análisis de los últimos criterios jurisprudenciales. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 39. 2014.

TALÉNS VISCONTI, E.E. La incidencia de las Redes Sociales en el ámbito laboral y en la práctica procesal. Ed. Francis Lefebvre, 2020.

Downloads

Publicado

2021-07-01

Como Citar

TALÉNS VISCONTI, E. E. REDES SOCIALES Y PRUEBA EN EL PROCESO SOCIAL: ASPECTOS CONTROVERTIDOS Y EVENTUAL VULNERACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES. REVISTA DA AGU, [S. l.], v. 20, n. 03, 2021. DOI: 10.25109/2525-328X.v.20.n.03.2021.2947. Disponível em: https://revistaagu.agu.gov.br/index.php/AGU/article/view/2947. Acesso em: 6 abr. 2025.

Edição

Seção

Autores Convidados